miércoles, 9 de octubre de 2013

OBJETS TROUVÉS

                                El objeto no se busca, se encuentra

por: Yesenia Rodríguez

Los artistas modernos planifican más formas de las que componen. En lugar de transformar un elemento desde su origen (lienzo en blanco, arcilla etc.), mezclan formas ya diseñadas y las reutilizan. En un universo de productos en venta, formas ya existentes, señales ya emitidas, edificios ya construidos, y caminos trillados por predecesores, los creadores ya no consideran que el campo artístico sea una galería de obras que se citen o que se deban superar, como indicaría la ideología moderna, sino que sólo ven en él un almacén de herramientas que pueden reutilizar montones de datos, para manipular y presentar a su modo.4

Nicolas Bourriaud

A veces hay elementos de un edificio o cualquier espacio Original que se pueden reutilizar en el nuevo diseño, son objetos fuera de lo común encontrados en un lugar de trabajo, espacios Turísticos, Museos, Jardines Históricos, Espacios Arquitectónicos y que dejan patente la conexión con su historia, al fin y al cabo cada lugar es único; y al dar protagonismo, el diseñador crea un interior con características diferentes y hace de él, un lugar inimaginable; el aprovechamiento de espacios con sus elementos propios también se les conoce como la utilización de Objets trouvés (Objetos encontrados).

Se trata de mostrar elementos Arquitectónicos del lugar en donde han ocurrido hechos o sucesos relevantes, como sucesos Históricos que muestren, o recuerden parte de la historia o su naturaleza original para dar más carácter y valor al nuevo lugar; un ejemplo de ello lo tenemos en la ciudad de zacatecas, su Arquitectura es Histórica y cultural y sin embargo hay espacios diseñados para cafeterías, entre otros negocios, que muestran en sus interiores pequeñas partes ya sea de muros, estructuras o incluso mobiliario que te recuerda a la historia de zacatecas y que son elementos propios de ésa época y lugar; pero al mismo tiempo se tienen que implementar elementos de la vida que hoy vivimos como mobiliario propio de esta época para darle protagonismo y hacer un lugar inimaginable.

A veces, además de aprovechar algunos elementos arquitectónicos a parte de los revestimientos de algún espacio original que se está rediseñando, a veces también se añaden objets trouvés de otros entornos, sobre todo si son espectaculares y sorprendentes, incluso se pueden incorporar elementos que sean ajenos al espacio que se está diseñando, de otra época o cultura o que tengan un uso que no encaje con el nuevo entorno.

Actualmente utilizar técnicas de collage, la mezcla de sonidos, formas, texturas, y reutilizar ideas, imágenes para el diseño de interiores es algo común; se trata de una tendencia postmoderna que Nicolás Bourriaud describe en su libro Postproduction.

El presente texto explicara hasta donde se puede utilizar y que significado puede tener un objet trouvé para un espacio, para el cual se pretende diseñar o rehabilitar interfiriendo estos objetos.

El término, arte encontrado más comúnmente objeto encontrado (en francés objet trouvé; en inglés, found art o ready-made) describe el arte realizado mediante el uso de objetos que normalmente no se consideran artísticos, a menudo porque tienen una función no artística, sin ocultar su origen, pero a menudo modificados. Marcel Duchamp fue su creador a principios del siglo XX.2

Marcel Duchamp Fue pionero en apropiarse de un objeto y colocarlo en un contexto absolutamente diferente; acuñó el concepto de ready-made para describir la colocación de objetos fuera del lugar, como un urinario o un botellero en medio de the Gallery Schwarz, Mila.

clip_image002 Foto I    

Marcel Duchamp fotografiado por Ugo Mulas en la galería Schawrz de Milán con ocasión de una retrospectiva en 1964. En esta ocasión posando junto alguna de sus obras, como el famoso ready-made Botellero. 3

La problemática de estos elementos, es, que en ocasiones no cumplen con una estética o una función definida (que es como realmente son estos elementos), ya que tienden a salirse fuera del contexto del diseño, alterándolo de una forma demasiado exagerada y por lo mismo se van poco a poco descuidando todos esos lineamientos.

clip_image004 Foto II

La combinación de varios objetos encontrados es un tipo de ready-made a veces conocido como ensamblaje. Está ejemplificado en la obra de Marcel Duchamp Why Not Sneeze Rose Sélavy?, formada por una pequeña jaula para pájaros que contiene un termómetro, un jibión y 151 dados de mármol que parecen azucarillos.

Es un Ready-made en la que se cambian los cubos de azúcar por mármol. Duchamp hizo ready made en los cubos de azúcar alterándolos, que en vez de ser de azúcar los hizo de mármol Es una especie de efecto mitológico.5

El Uso de los Objets Trouvés

Los objets trouvés también se pueden manipular antes de formar parte de un nuevo interior. Un ejemplo el estudio Howorth Tompkins, encargado de la rehabilitación del Royal Court Theatre Londinense, dejó a la vista los muros originales del vestíbulo y del auditorio, por lo que, tuvo que eliminar todas las capas posteriores y dejar al descubierto incluso algunas inscripciones de los constructores originales, que habían sido bosquejadas apresuradamente en la pared para recordar mediciones.1 Este es un claro ejemplo de que en ocasiones esto puede ser realmente increíble, pero en otras no es así, por lo que no hay un estudio detallado para poder llevar a cabo este tipo de elementos en nuestros espacios, en este caso el estudio del teatro fue reconstruido con un mejor espacio , dando una mayor capacidad de técnica y flexibilidad; pero, ¿cómo llevar a cabo la implementación de los objets trouvés, para no caer en un tipo de trampa antiestético y poco funcional?, el objet trouvé tiene que ser traducido al mundo del diseño y la arquitectura como lo hace la artista Rachel Whiteread quien convierte sus conceptos en ideas, en estos dos elementos (Diseño - Arquitectura), la cual transforma los Objets Trouvés en moldes de ellos, del espacio que los rodea y de su capacidad, por lo que no crea copias sino más bien simulacros o representaciones.1 Ella utilizaba mesas, colchones o bañeras, hacía moldes de yeso, resina o cera del contorno y cuando los separaba la obra resultante era una inversión de la relación entre espacio y objeto el cual se traduce a, Arquitectura y Diseño.

Se tiene como objetivo intuir los elementos de calidad y encontrarlos inconscientemente y, a través de un paradigma en el sentido de la recuperación de objetos, principalmente no se tiene que buscar el object trouvé, sino encontrarlo, solo hay que saber observarlo muy bien.

Object trouvé como materia prima

En los ochenta surgió una variación del arte encontrado, llamado commodity sculpture (escultura de materia prima) donde objetos producidos en masa comercialmente se colocaban en la galería de arte como una escultura. El centro de atención de esta variedad de escultura estaba en el marketing, en la exhibición de los productos.2 Esto quiere decir, que surge una descontextualización de los objetos que ya se tienen hechos, y que se pueden realizar diferentes formas, e incluso grandes diseños de interiores con cualquier tipo de objeto, pero si por ende se quiere transmitir la idea de object trouvé, se tendrá que invertir la idea, de un objeto común que ya ha sido utilizado de una manera propiamente común, a una idea totalmente podría decirse abstracta o surrealista, dándole una utilidad diferente de la que ya tenía.

 

Los object trouvés, a mi punto de vista, y, a lo que he investigado a lo largo de este tema, no tienen por qué ser antiestéticos como nos marca el término, pero sin embargo hay lineamientos que realmente los marcan como un tipo de obra que consisten en escoger un objeto cualquiera y no usarlo para lo que fue inventado; el artista escoge el objeto y lo convierte en una obra de arte simplemente por decir que los es y lo descontextualiza teniendo un valor ya sea antiestético o estético según la utilidad y la idea que quiera transmitir el diseñador o el artista.

Los objects trouvés sin pensarse han formado parte del mundo estético a lo largo de los últimos años, se sabe que desde un principio no se pretendía así, pero la evolución del diseño y del arte, ha marcado estos elementos como una parte elemental de una obra, y estos elementos se hacen protagonistas de algunos estilos del Diseño de Interiores y de otras áreas creativas.

RESUMEN

Los objets trouvés muestran elementos arquitectónicos y de diseño en donde han ocurrido hechos o sucesos relevantes, como sucesos históricos, que muestren o recuerden parte de la historia o su naturaleza original para dar más carácter y valor al nuevo espacio. Actualmente utilizar técnicas de collage, la mezcla de sonidos, formas, texturas, y reutilizar ideas e imágenes para el Diseño de Interiores es algo común. Los objets trouvés describieron el arte realizado, mediante el uso de objetos que normalmente no se consideran artísticos, a menudo porque tenían una función no artística, sin ocultar su origen pero a menudo modificados.

Se tuvo como objetivo intuir los elementos de calidad y encontrarlos inconscientemente y, a través de un paradigma en el sentido de la recuperación de objetos. Pero, ¿cómo se llevó a cabo la implementación de los objets trouvés, para no caer en un tipo de trampa antiestético y poco funcional?, el objet trouvé fue traducido al mundo del diseño y la arquitectura, convirtiendo, los conceptos en ideas.

En los ochenta surgió una variación del arte encontrado, llamado commodity sculpture, es decir, surgió una descontextualización de los objetos que ya se tenían hechos, y que se pudieron realizar de diferentes formas, e incluso grandes diseños de interiores con cualquier tipo de objeto.

La evolución del diseño y del arte, ha marcado estos elementos como una parte elemental de una obra, y estos elementos se hicieron protagonistas de algunos estilos del diseño.

ABSTRACT

The objets trouvés show Architectural and Design elements of the site where facts or events have occurred relevant, as historical events to show or remember part of the story or its original nature, to give more character and value to the new space.

Collage techniques currently used, the mixture of sounds, shapes, textures and reuse ideas and images for interior design is something common. Describe objets trouvés art made by the use of objects that usually not considered artistic, often because they have a function not artistic origin undisguised, but often modified.

The objective is to intuit the quality elements and found them unconsciously and, through a paradigm in the sense that the recovery of objects; but, how it was carried out the implementation of the objets trouvés for avoid falling into a tramp type unsightly and dysfunctional?, the objet trouvé was translated to the world of the Design and Architecture.

In the eighties emerged a variation of found art called commodity sculpture, this mean that came a decontextualization of the objects that already have made, and that could be done in different ways, even large interior designs with any type of object. The evolution of Design and art, have labeled these as an elemental part of a work of art, and these elements become protagonists of Design styles some.

Palabras Clave

Ready Made: se conoce como "lo ya visto", y que deriva en el "objeto encontrado" del surrealismo.6

Objet trouvé: El uso de un objeto que no ha sido diseñado para un propósito artístico, pero que existe para otro propósito como en las artes, la música y la escultura.7

Diseño: se refiere a un boceto, bosquejo o esquema que se realiza, ya sea mentalmente o en un soporte material, antes de concretar la producción de algo.8

Surrealismo: Se trata de un movimiento literario y artístico que busca trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional.9

Descontextualización: se encuentra fuera de su contexto.10

Fuentes

1) Libro pagina 36 - 38 Brooker, Graeme. (2011). DISEÑO DE INTERIORES, Manual para los futuros profesionales del sector, Barcelona. Ed. Océano

2) Wikipedia, Arte Encontrado, (18 de Mayo de 2013) obtenida el 27/08/2013 de https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_encontrado

3) El Mundo.es, Duchamp, (10 de febrero de 2013) obtenida el (31/08/2013) de http://www.elmundo.es/albumes/2012/02/09/duchamp/index.html

4) libro post production Nicolas Bourriaud

5) Tout fait, Why Not Sneeze, Rrose, (n.d) obtenida el (30/08/2013) de Selavy http://www.toutfait.com/unmaking_the_museum/why%20not%20sneeze.html

6) Portal de arte,cl., ready made,(12 de septiembre), obtenida el (12/09/13) de http://www.portaldearte.cl/terminos/readymad.htm

7) Wikipedia, Objets Trovés (30 de noviembre de 2012), obtenida el (12/09/13) de http://en.wikipedia.org/wiki/Objets_trouves

8) DEFINICIÓN. DE, definición de diseño, (n.d), obtenida el (12/09/13), de http://definicion.de/diseno/

9) DEFINICIÓN. DE Surrealismo, (n.d), obtenida el (12/09/13), de http://definicion.de/?s=Surrealismo

10) Antonia Valero, Descontextualización (n.d), obtenida el (12/09/13) de http://antoniavalero.com/2013/03/la-descontextualizacion-en-la-obra-de-arte/

No hay comentarios:

Publicar un comentario