miércoles, 16 de octubre de 2013

¿CON QUÉ TE QUEDAS?

 

[image_thumb%255B2%255D.png]

Presenta: Graciela Alexandra Barrón Herrera

Estudiante de primer semestre de la Maestría en Diseño Arquitectónico

Zacatecas, Zac. a 28 de Septiembre del 2013

RESUMEN

La arquitectura es parte de tu día a día, se convierte en el vínculo espiritual de la vista y los sentidos. Los arquitectos son responsables del escenario de las historias de vida; ahora recuerda un momento de tu vida y responde ¿con qué te quedas?

Palabras clave: diseño, trascendencia, consciencia.

ABSTRACT

Architecture is part of your daily life, it becomes a spiritual connection between what you see and what you feel. Architects are responsible for our history's sceneries. Now, think about your life and answer: What is left in your memories?

KEY WORD: Desig, transcendence, continence.

OBJETIVO

Analizar la relación entre los espacios arquitectónicos y las experiencias vividas en ellos con el fin de dar a conocer a los arquitectos la importancia de diseñar con una responsabilidad ante los acontecimientos vividos en los espacios diseñados, así como el diseño debe dejar huella en los recuerdos de las personas que vivan un momento en un espacio.

INTRODUCCIÓN

Este ensayo analiza la relación entre espacios arquitectónicos y las experiencias vividas en ellos, a través de experiencias propias del autor, que se pueden apegar a experiencias de vida de cualquier persona. El lector puede identificarse y entender la importancia en el diseño arquitectónico y su trascendencia, de ser un espacio, a ser un recuerdo de vida.

CONTENIDO

Dentro de la complejidad del cerebro humano debe haber un lugar que funge como un hilo donde se engarza el recorrido de las imágenes de tu vida donde cada día se va almacenando todo lo que tus ojos se detienen a observar, tu cerebro a interpretar y tu cuerpo a sentir.

Yo pienso que hay dos tipos de arquitectura: la arquitectura del hombre y la de la naturaleza (que algunos creyentes llamarían la arquitectura de Dios). Por lo que todo el tiempo estamos rodeados de obras arquitectónicas que nos brindan un escenario para la experiencia terrenal de la vida. Al vivir un acontecimiento siempre te encuentras en un lugar y ese lugar tiene un entorno y sea cual sea ese entorno por el simple hecho de existir es obra ya sea del hombre o de la creación de la naturaleza.

Las obras arquitectónicas están a nuestro alrededor desde el inicio de nuestra vida y hasta después de nuestra muerte, analiza entonces que desde el momento de nacer ya estás en un lugar y un entorno y a la hora de tu muerte estarás en un lugar y un entorno.

Me pone a reflexionar si éste fuera el último día de mi vida, ¿con que me quedaría? …¿Qué imágenes son las que están más arraigadas en mi mente, corazón y en mi razón?... Y es que la selección de las imágenes es totalmente inconsciente por lo que al momento de analizarlo podría sorprenderte que no siempre lo que tú crees recordar es lo que recuerdas.

A lo largo de mi vida si bien no he visto ni un 1% de todas las obras arquitectónicas del mundo, son cientos de imágenes las que tengo almacenadas dentro de mi; esas imágenes han sido recaudadas por diferentes motivos tales como: admiración, asombro, estudio, imposición, casualidad, o bien por la motivación de no querer olvidar un momento.

Hablando sobre las personas que tienen un interés personal en la arquitectura, la construcción y las artes ; es una actividad interesante ponerse a pensar que imágenes serán las que albergan en su mente pero sobre todo que imágenes albergan en su vida personal, ya que habiendo tenido estudios sobre las corrientes arquitectónicas, biografías de grandes arquitectos, ingenieros y artistas que han cambiado la disposición de los trazos arquitectónicos llevando sus proyectos a una expresión tangible sería lógico creer que si llega a sus manos la pregunta : ¿me puedes mencionar una obra arquitectónica?; la respuesta sería cualquier obra magistral o de importancia histórica o tecnológica de la arquitectura, sin embargo, creo que la respuesta sería muy diferente si la pregunta fuera: ¿cómo es el espacio arquitectónico donde has pasado el momento más inolvidable de tu vida?

Existen obras arquitectónicas que han asombrado a propios y extraños ya sea porque son consideradas como “bellas” logrando que la definición de belleza pierda en medida el adjetivo de “relativa”. Algunas obras asombran por su función logrando que las personas queden admiradas en la buena solución a los problemas presentados logrando facilitar los problemas generales y cotidianos. Hay otras obras que logran asombrar por su audacia en sistemas constructivos, logrando que no solo se piense en la belleza o la función sino en la arquitectura como un medio donde se logra innovar en la aplicación de la ingeniería y soluciones constructivas. Y hay otras obras que logran asombrar por su consciencia ecológica llegando a demostrar que se puede vivir en armonía con la naturaleza tratando de cuidar los recursos naturales sin afectar las comodidades a las que las personas están habituadas.

Según en el tiempo y espacio donde se encuentren las obras arquitectónicas pueden generar reacciones dentro de la sociedad; existen arquitectos y obras arquitectónicas que han marcado pautas para dar un giro en el pensamiento y en la representación de la arquitectura siendo ahora protagonistas de los libros de la historia de la arquitectura y protagonistas del entorno de este mundo, tales como:Fig. 2 Torre Eiffel 
Paxton con su obra “Crystal Palace” (Fig.1) que al ser elegido por ser el más factible en su método de construcción, ahora es valorado no solo como centro de exposición sino como una obra que logró innovar con sus elementos estructurales Fig. 2 Torre Eiffel expuestos, la transparencia del lugar con el empleo de vidrio de una manera que no había sido usada en esa magnitud y por el proceso constructivo que logró que la construcción se terminara al cabo de 9 meses. Eiffelimage con el manejo del acero, la ingeniería y el diseño, que se enfrentó al rechazo social hacia su obra la Torre Eiffel (Fig. 2) y que ahora es una de las obras emblemáticas de Paris. Le Corbusier en la Ville Savoye (Fig.3) con el uso de pilotes, terrazas jardín, planta libre, ventana longitudinal y la fachada imagelibre dio un giro a la arquitectura demostrando que a pesar de tener elementos aislados todos forman parte de una unidad. Cass Gilbert creando el edificio Woolworth (Fig.4) siendo el rascacielos más alto del mundo por 21 años. Frank Lloyd Wright con “The Waterfall house” (Fig. 5) logrando crear una arquitectura orgánica al incluir en su arquitectura a la arquitectura natural logrando cambiar la idea a los escépticos que iban en contra de sus ideas.

Pensando en estos arquitectos y estas etapas de la arquitectura mimagee pregunto, ¿con qué se quedaron?, ¿qué imágenes son las que se quedaron en su mente hasta el final de sus días? Esos arquitectos e ingenieros crearon obras que han quedado como un ejemplo a seguir en cuestión de diseño, técnica y ejemplo de vida de un arquitecto; sus obras son imágenes en las mentes de miles de personas, pero ¿qué pasaría por la mente de todo ellos?, ¿qué imágenes serían las ultimas que recordaron?

Si éste fuera el último día de mi vida , ¿qué imágenes recordaría?; creo que la arquitectura que recordaría sería muy alejada a la arquitectura de todos los estudios y se enfocarían en la arquitectura que estuvo presente en los momentos importantes de mi vida, por mencionar los más básicos serían al menos una imagen de la arquitectura de la naturaleza, un lugar donde no está la mano del hombre y mi casa; porque cualquiera que sea tu casa ya sea una casa construida en serie alejada de la creación de grandes arquitectos y de movimientos arquitectónicos o la obra mas magistral que exista , los recuerdos serían igual de grandiosos; porque lo que hace la arquitectura es referenciar tus recuerdos.

Esto es que si tú te pones a recordar los mejores o peores momentos de tu vida van a estar seguidos de la mención del lugar donde estabas; es por esto que creo que la arquitectura referencia tus vivencias y por esto es común que si pasas por algún lugar recuerdes hechos, personas o situaciones.

Sin embargo la arquitectura también es un medio por el cual se puede soñar, todas las personas sueñan con conocer algún lugar, recorrer las calles de una ciudad, estar en algún edificio conocer los edificios símbolo de cada lugar etc. Visualizamos las obras arquitectónicas e imaginamos lo que se ha de sentir al estar en tal o cual lugar, sin embargo no nos damos cuenta que vivimos obras arquitectónicas a diario; si hubiera podido elegir como sería el escenario de mi primer beso pensaría en una tarde después de una caminata por el parque Güell, sintiendo la brisa, esa brisa que hace que los suspiros duren más, esa brisa que corre por las formas del parque que se antojan moldeadas por el mismo viento e ir caminando por la Barcelona lluviosa de media tarde, viendo el bailar de las gotas de lluvia caer en los mosaicos de colores que reflejan la misma excentricidad que tenemos todos a veces imperceptible…. mi primer beso si lo recuerdo, pero para recordar el ambiente y el escenario tuve q hacer un esfuerzo y lo que recordé fue la puerta de mi casa, un piso color ladrillo rodeados de muros con una textura rugosa y con el aroma de una planta “huele de noche” que estaba a unos metros.

Después de pensar en esto, pregunte a varias personas sobre algún momento especial , después que me dijeran la descripción del lugar y por último la descripción del momento; por dar un ejemplo una persona me dijo que el momento especial era cuando se le declaró a su novia, el lugar un lienzo charro, la descripción del lugar: gradas cemento, techo alto, lugar chico, la descripción del momento el nervioso, con una sensación de sorpresa, momento imprevisto, sonrisa, ella vestida de azul, cabello suelto, nerviosa, roja, con pena y sonriente. Otra persona me dijo que el momento fue el nacimiento de su hijo, el lugar hospital, paredes blancas lisas, puerta blanca, descripción del momento: un sinfín de emociones.

Encontré pues que las personas tenemos vivencias día a día en diferentes lugares y por lo general las personas no se dan cuenta de una manera consciente de la arquitectura que los rodea, no se dan cuenta de que hubo una persona que creó un espacio donde están viviendo etapas importantes de sus vidas; la mayoría de las personas vive la arquitectura sin una consciencia sin embargo psicológicamente la arquitectura influye en los momentos que se viven.

El proyectar una obra arquitectónica debe ir mas allá de darle solución a un problema de espacio o de función, el arquitecto debe pensar en cómo abrigar los momentos que vivirán las personas en ese lugar como si quisiera ponerle el color, textura, la luz y el ambiente correcto que acompañe; por ejemplo a la primer cita de un par de enamorados y que al separarse no solo se recuerden el uno al otro sino que recuerden los colores, sensaciones, olores, ambiente etc. siendo la creación del arquitecto el escenario perfecto para las situaciones de la vida.

La arquitectura se convierte en el vinculo espiritual de la vista y los sentidos, tal vez cuando vayas a la torre Eiffel no recordarás la teoría de los libros como el número de piezas, el motivo de la ubicación esta obra, la altura, materiales etc. que son solo un dato para lograr la admiración de los visitantes y estudiosos; pero sé muy bien que recordarás el viento sobre tu piel, a las personas a tu alrededor, lo que paso por tu mente al ver parís desde las alturas, las ganas de estar en el rio Sena en un paseo de noche, recordarás sin duda al amor de tu vida pero sobre todo anhelaras volver a ese lugar.

Viajando y recorriendo el mundo podemos encontrar hermosos escenarios para las grandes historias de nuestras vidas. Las historias de vida son efecto de las fuerzas del universo sin embargo como si se tratase de una obra presentada en la Opera de París, la escenografía de nuestra vida es responsabilidad de nosotros como arquitectos, la tramoya esta lista para sostener la arquitectura que quieras presentarle al mundo.

CONCLUSIÓN

Todas las personas tienen una orquesta de imágenes pasando por su mente segundo a segundo, pero no todas esas imágenes permanecen tatuadas en el recuerdo. No sólo se trata de diseñar grandes obras, se trata de crear espacios para grandes historias enmarcadas por el diseño de un arquitecto.


Referencias bibliográficas

[1] Autor ”alponma” fecha 28/05/06 título de artículo: El Palacio de cristal, [En Red] ubicado en: http://www.alpoma.net/tecob/?p=485

Referencias fotográficas

Fig. 1 Crystal Palace

Autor Goggle, imagen tomada en año 2013. Imagen sin artículo. [En Red]. Disponible en: www.google.com.mx

Fig. 2. Torre Eiffel

Autor Goggle, imagen tomada en año 2013. Imagen sin artículo. [En Red]. Disponible en: www.google.com.mx

Fig. 3 Ville Savoye

Autor Goggle, imagen tomada en año 2013. Imagen sin artículo. [En Red]. Disponible en: www.google.com.mx

Fig.4 Edificio Woodwhort

Autor Goggle, imagen tomada en año 2013. Imagen sin artículo. [En Red]. Disponible en: www.google.com.mx

Fig. 5 Watherfall house

Autor Goggle, imagen tomada en año 2013. Imagen sin artículo. [En Red]. Disponible en: www.google.com.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario