martes, 15 de octubre de 2013

CASA UGALDE

                                       image_thumb

39997_1463795109006_1057331138_13571[2] Por: Mariana A. Jáuregui

Maestría en Diseño Arquitectónico

Resumen

   José Antonio Coderch, arquitecto español, de pensamiento funcionalista y moderno, nos muestra cómo creo y satisfizo la casa habitación de la familia Ugalde para vacacionar.

Descubre la estrategia para interiorizar el paisaje, creando un mundo abierto al mismo pero con un registro privado.

Busca la serenidad en su Arquitectura realizando una obra arquitectónica moderna sin artificios.

Un fantástico proyecto que nos ha marcado como Arquitectos y Diseñadores de Interiores; y que ha de catalogarse como una de las más grandes obras de la Arquitectura de Casas Unifamiliares.

                                     image

imageimage

Abstract

José Antonio Coderch, Spanish architect, modern functionalist thinking, shows how I met the household and family to vacation Ugalde.

Discover the strategy to internalize the landscape, creating an open world but with the same private registration.

Find serenity in its architecture performing a modern architectural work without artifice.

A fantastic project that has marked us as Architects and Interior Designers, and to be categorized as one of the greatest works of architecture of Homes.

Palabras Clave

Funcionalismo: en arquitectura, es el principio por el cual el arquitecto que diseña un edificio debería hacerlo basado en el propósito que va a tener ese edificio.

Modernismo: es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística.

Jardines: es una zona del terreno donde se cultivan especies vegetales, con posible añadidura de otros elementos como fuentes o esculturas, para el placer de los sentidos. En castellano se llamaba antiguamente huerto de flor para distinguirlo del huerto donde se cultivan hortalizas. La adopción de la palabra en francés hizo más fácil la distinción entre uno y otros vocablos.

Desarrollo

Esta edificación se encuentra ubicada en una zona urbana privilegiada, que para ese entonces era un territorio virgen que tenía como objetivo ser una zona residencial que apenas iniciaba en esa época. La costa Maresme. Según un Texto mecanografiado por Coderch dice: “la casa ha sido construida sobre una colina que domina el mar. Esta colima tiene unos 100mts aproximadamente de altura 80 sobre la población de Caldetas que esta a 40kms. Al norte de Barcelona. El terreno tiene una fuerte pendiente y habría que construir sobre el respetando unos pinos muy hermosos.”

“Los Ugalde querían construir esta casa, si era posible construirla teniendo en cuanta los puntos de vista más interesantes que ellos habían señalado sobre el terreno.”

“…es una casa que me la han dejado proyectar libremente, pero basándome exactamente con las instrucciones de los propietarios. Estas son las condiciones que han dado el carácter de los planos.”

La casa fue hecha especialmente para D. Eutaquio Ugalde Urosa, que por lo visto anteriormente tenía un objetivo tanto para el cliente como para el arquitecto, ya que era a gusto del mismo autor sin ninguna restricción. Esta idea tan agradable se planeo para que fuera una casa de vacaciones para los propietarios

Mas sin embargo existió algún tipo de conflicto entre la edificación ya que el conjunto sufriría modificaciones durante el proceso de construcción buscando la perfección total, ya que la vista era impresionante por parte de los Ugalde, sin embargo Coderch no podía imaginar mucho debido al respeto que tenia por la cantidad de arboles existentes en su proyecto, que después de cincuenta años modificaría pero no empeoraría aquellas vistas.

La idea de crear la casa en forma de “T” fue para enfatizar cada una de las áreas planeadas para la casa habitación y crear un ambiente meramente funcional y que se perfecta independencia entre cada una de ellas.

El acceso de la casa habitación comienza a partir de un sendero junto a la carretera. La construcción de un pequeño murete acompaña a lo largo de este sendero hasta la propia vivienda.

El lugar se muestra como una gran variedad de volúmenes blancos. Al acceder al se muestra una limitante entre muros blancos hacia la gran vista comentada por las fuentes y por el autor de la obra.

Atravesando un vestíbulo se tiene el primer acceso a la zona pública que sería la sala, que según la opinión del dueño, es el punto central en donde parte toda la accesibilidad y funcionalidad de este espacio para el dominio de las diferentes vistas del paisaje circundante.

La casa tuvo varias intervenciones dentro de distintos años y conforme se cambiaban los propietarios de esta vivienda.

1.- Se modifico tiempo el jardín fue el que tuvo una modificación que se amplió con una plataforma en gran parte del sur del terreno permitiendo un acceso cambiado a la vivienda. También se hizo instalación de calefacción centralizada.

2.- con una gran profundidad de mantenimiento, ya que después de 40 años no se había hecho ninguna intervención en donde los materiales y las instalaciones especiales eran muy limitados.

            imageimage

imageimage

Conclusión

El profundo proceso reflexivo que se tiene sobre la creación del proyecto se adapta exclusivamente al lugar y a sus vistas como son mencionadas por Coderch.

Es importante saber percibir las ideas del cliente, cuáles son sus necesidades y cuál es el resultado final al que se quiere llegar, tomando en cuenta la parte funcionalista, como diseñadora de interiores serian los puntos mas importantes para poder aportar las mejores ideas para una vivienda unifamiliar.

Fuentes

· http://www.quadraturaarquitectos.com/blog/index.php/2013/01/una-joya-arquitectonica-casa-ugalde-1951-1953-jose-antonio-coderch/

· http://www.casaugalde.com/es/

· http://es.wikipedia.org/wiki/Jard%C3%ADn

· http://es.wikipedia.org/wiki/Modernismo_(arte)

http://es.wikipedia.org/wiki/Funcionalismo_(arquitectura)

No hay comentarios:

Publicar un comentario