miércoles, 16 de octubre de 2013

Arte Digital

Por: Ing. Daniel Sainz
Universidad Autónoma de Durango, campus Zacatecas
Maestría en Diseño Arquitectónico.

En lo personal, califico como “arte” todo aquello que involucra el sentir y pensar de un ser humano plasmado en formas, imágenes, sonidos, etc.. Aun siendo logrado digitalmente.

En la actualidad los Arquitectos contamos con una gran gama de opciones para plasmar nuestras ideas y diseños de una manera mas fácil y rápida. En el siguiente texto trato de citar algunos puntos importantes del Arte Digital algunas recomendaciones de software.

     Arquitectura               Arte                             Digital

Nowdays Architects count on a very wide range of options to digitally translate our ideas and designs in a more easy and fast way. In the following lines, i try to mention some important points about Digital Art and some software recommendations.

    Architecture                              Art                        Digital

Mi principal objetivo es el de poner sobre la mesa las distintas y mas comunes opciones para el modelado arquitectónico y renderizado, dando de cada opción sus pros y contras, todo esto con el fin de que el arquitecto lector de esto, tenga herramientas suficientes al momento de decidir.

¿Quien no ha usado AutoCAD? y por favor, si no has usado en tu vida AutoCAD, esta redacción no es para ti, así que aléjate y no pierdas tu tiempo porque no vas a entender nada.
Quizás podamos referenciar el origen del modelado digital en 2D a los inicios de AutoCad por aquel año de 1982, en Noviembre para ser mas precisos. Desde entonces no se ha dejado de innovar con  herramientas, mas opciones y una gran variedad de programas que se desprenden de la idea y se unen a la corriente en forma de “plug in”. Aquí ya se amplía enormemente el uso que se le puede dar  en una gran variedad de disciplinas. Ingenieros civiles, mecánicos, electrónicos, diseñadores gráficos, diseñadores de interiores, arquitectos. Todos somos usuarios del modelado digital, claro, todos con nuestro enfoque muy particular.

AutoCAD

Básico, útil, camaleónico,multiusos, omnipresente, fiel…estos son solo algunos de los adjetivos que se me ocurren para describir a esta magnifica herramienta de modelado básico. Es el software que por default todos los relacionados con la arquitectura e ingenierías usamos, conocemos sus cualidades y limites. Nos brinda las bases para pasar a otros programas mas avanzados (y especializados).

AutoCad-2013

Pero bueno, es bien sabido que no cualquiera puede COMPRAR el software, por lo cual les dejo una lista de opciones de código libre.

  1. Alli@nce: Es un conjunto de herramientas CAD con 12 años de desarrollo por la Pierre et Marie Curie University.
  2. BlenderCAD: Es un script para usarse con Blender y darle características CAD.
  3. Fandango: Es una aplicación que esta siendo en desarrollada en C++ y que pretende ser una potente plataforma 3D.
  4. lignumCAD: Es una aplicación 2D y 3D enfocado al diseño de inmobiliario.
  5. Jcad: Es un programa CAD inteligente provisto para el manejo 2D.
  6. ocadis: Pequeña aplicación CAD en 2D para Linux.
  7. PythonCAD: Es una aplicación programada en Python para trabajar en 2D.
  8. qCAD: Es una aplicación CAD para 2D multiplataforma (windows, mac, linux).
  9. SagCAD: Es un completo software CAD/CAM capaz de trabajar en 2D con un interfaz muy similar a los paquetes comerciales.
  10. Sailcut CAD: Es un programa CAD destino al dibujo y diseño de velas y barcos.
  11. Varkon: Es un completo sistema CAD de modelado tanto en 2D como 3D. Permite crear modelos paramétricos y aplicaciones CAD. (Capturas)

fuente: http://blogingenieria.com/software-ingenieria/cad/10-alternativas-libres-al-autocad/

Con Enfoques Arquitectónicos y de Diseño

Es necesario que dividamos esta sección en modelado 3D y renderizado, ya que por lo general, los motores de render que traen los programas de modelado quedan rezagados y olvidados por los usuarios. Las razones pueden ser muchas y muy variantes. Para efectos de claridad, haremos esta separación.

Modelado Arquitectónico

Microstation

Fácil de usar. Hay algunos problemas con el uso de este software, es su compatibilidad y puede causar algunos problemas de flujo de trabajo para el usuario. Algunas de las imágenes que sean de un AutoCAD no se puede ver en Microstation. Esto se traduce en buscar la ayuda de un arquitecto para hacer los enlaces o hacer los cambios necesarios por su cuenta.

El formato de archivo propio del MicroStation es el DGN. El diferencial de ese formato, es que no sufrió grandes cambios en su especificación desde hace muchos años, al contrario de muchos otros formatos CAD. Desde la versión V8, MicroStation también puede leer y editar formato DWG, así como el formato de intercambio DXF. Desde la versión 2004 puede imprimir 2D y 3D en PDF, así como exportar objetos en los formatos U3D y ADT. También puede generar imágenes en JPEG, BMP y vídeo en AVI, entre otros.

microstation

imagen 1, Microstation

Archicad

Este es un software todo en uno que se puede utilizar en proyectos 2D y 3D desde 1987. También puede ser utilizado por diseñadores principiantes y estudiantes de arquitectura. Cuenta con casi todas las características que las otras aplicaciones tienen, en definitiva, un programa muy eficiente.

Como características principales:

  • Fundamentalmente Archicad, es un software por el cual se puede construir edificaciones, inicialmente en un ámbito 2D (desde planta), basándose en parámetros básicos, tales como altura, largo, espesor y elevación , en el caso de muros, y alturo, ancho , largo y elevación en el caso de objetos, además el uso de este conlleva un conocimiento básico de términos usados en la arquitectura, puesto que los ámbitos más específicos (puertas, ventanas, escaleras, forjados y techos) se usan parámetros tales como: Alfeizar, Telar, Paso, Contrapaso, etc
  • La vista en planta, no es tomada desde una cámara en el infinito, como es visible en Autocad, sino que se radica en un corte paralelo al horizonte, este mismo tiene su inicio en una determinada altura y finaliza donde se ubica el forjado o base de piso. (Wikipedia)

http://es.wikipedia.org/wiki/ArchiCAD

scrncppatio1

Imagen 2, Archicad

3DS Studio Max

La interface no es tan amigable como algunos que podrían estar en mi “top” de favoritos, sin embargo es una herramienta potente y capaz. Puedes haces cualquier cosa con este software. Proporciona una solución completa de modelado, animación, renderización y composición en 3D a los creadores de juegos, cine y gráficos de movimiento.

making-of-ms-house-3ds-import-into-3d-studio-max

Imagen 3, 3DS Max Studio

Google SketchUp

El favorito de muchos (en el Norte de México, que me conste), una herramienta fácil e intuitiva pero no por eso pierde calidad de modelado. Es un poco mas impreciso en cuanto a su forma de redondear unidades, su geolocalización para Google Earth lo hace muy atractivo, pero eso realmente no es tan importante. Su interface es amigable, el modelador de terreno es fácil de usar.

  Caracteristicas

SketchUp fue diseñado con el objetivo de que pudiera usarse de una manera intuitiva y flexible. El programa incluye en sus recursos un tutorial en vídeo para ir aprendiendo paso a paso cómo se puede ir diseñando y modelando el propio ambiente.

SketchUp permite conceptualizar y modelar imágenes en 3D de edificios, coches, personas y cualquier objeto o artículo que imagine el diseñador o dibujante. Además el programa incluye una galería de objetos, texturas e imágenes listas para descargar. (Wikipedia)

http://en.wikipedia.org/wiki/Software_architectural_model

20060514-sketchup

Imagen 4, Google SketchUp

Motores de Renderizado

Artlantis

Artlantis es el nombre genérico de un software producido por Abvent usados comúnmente junto a Archicad, para realizar renders, en otras palabras, transformar el 3D rudimentario en una imagen que conste de: sombras, texturas foto-realistas y sobre todo de luces; además se pueden insertar objetos “prediseñados” que, a diferencia de otros software de render, pueden tener parámetros de edad, así también cuenta con la diferencia principal de ser un software automatizado para la rama de Modelado Arquitectural, por lo cual este software no cuenta con las herramientas estándar de edición de polígonos, tales como: Vertex, Fames, etc.

Por su limitación a la hora de editar objetos, Artlantis no tiene una herramienta de exportación, lo que restringe su uso en otras ramas no “arquitectónicas”

Es la versión más completa, puesto que cuenta con las funciones básicas:

  • Materiales (Shader)
  • Luces
  • Solariscopio (Heliodon o luz de día)
  • Objetos
  • Perspectivas
  • Vistas paralelas

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Artlantis

El solariscopio, a mi punto de vista le da (o podría dar, dependiendo del uso y la experiencia del usuario) un plus en cuanto a fotorealismo, ubicas tu diseño geográficamente y la iluminación dependerá de la fecha y hora.

artlantis-final-1

Imagen 5, Artlantis

Vray

Es un Motor de Render que usa técnicas avanzadas, como por ejemplo algoritmos de iluminación Global (GI) tales como Path Tracing, Mapeo de Fotones, Mapas de Irradiación entre otros. el uso de estas técnicas a menudo lo hacen preferibles a los motores de render convencionales que son proporcionados por defecto por las aplicaciones 3D, por lo general los renders generados con estas técnicas se ven más reales, como los efectos de iluminación que son emulados de manera más realista.

V-Ray es usado tanto en el cine como en la industria de juegos de video, también es usado ampliamente para hacer renders Arquitectónicos muy realistas.

http://es.wikipedia.org/wiki/V-Ray

Vray tiene mucho potencial, pero me he fijado que muchos de los usuarios no conocen al máximo sus posibilidades, de esto depende mucho el producto final, yo lo recomiendo altamente aunado con una serie de manuales e intrucciones para su completa comprension.

Making_of_MS_House_at_Dusk_Part_2_-_3ds-_Max_Import_and_Vray_Rendering

Imagen 6, Vray

Kerkythea

Sus principales características son su sencillez, facilidad y potencia. Permite el uso de diferentes métodos de render (unbiased y biassed). Es un motor de render que puede ser usado en conjunto con otros programas de modelado tridimensional 3D Studio Max, Blender, SketchUp, Wings 3D o cualquier otro que te permita exportar en los formatos .3ds u .obj (los más utilizados en el mundo del 3D).

quarto1blocoamax

Imagen 6, Kerkythea

 

Como conclusión me basta decir que como todo, en gustos se rompen generos. Basta con la correcta utilización de herramientas, iluminación y critica. El renderizado no es muy diferente a la fotografía, mismos principios de composición, iluminación, etc. El buen gusto forma parte indispensable de la receta para llegar a un producto final bueno.

Como recomendaciones, muy a mi punto de vista:

-Eviten saturar sus escenas con elementos arquitectónicos u ornamentación innecesaria, no sean nacos.
-Para hacer que las cosas sean reales, hay que imaginarlas reales y como se verían terminadas, la imperfección hace la perfección en algunas ocasiones.
-No hagan “tomas” imposibles, no hay nadie que vuele 3 metros para tomar una fotografía…aún

 

Fuentes de Imágenes resumidas.

Imagen 1, Microstation: http://www.file-extensions.org/imgs/app-picture/1332/microstation.jpg

Imagen 2, Archicad:http://img697.imageshack.us/img697/9394/scrncppatio1.jpg

Imagen 3, 3DS Studio Max: http://rbcdn.polytown.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2009/09/making-of-ms-house-3ds-import-into-3d-studio-max.jpg

Imagen 4, Google SketchCup: http://internet.ahorro.net/files/2012/08/20060514-sketchup.png

Imagen 5, Artlantis: http://arqfaustobarrios.files.wordpress.com/2011/05/artlantis-final-1.jpg

Imagen 6, Kerkythea: http://4.bp.blogspot.com/-4QmStMvkc_I/UVIjUObgeaI/AAAAAAAAAt4/7OZDQg8Ht8M/s1600/quarto1blocoamax.png

No hay comentarios:

Publicar un comentario