miércoles, 16 de octubre de 2013

Diseño Arquitectónico estéticamente indeformable por usuarios

Por: Ing. Daniel Sainz
Universidad Autónoma de Durango, campus Zacatecas
Maestría en Diseño Arquitectónico.

RESUMEN:

Se desarrollaron diseños en los cuáles las fachadas e interiores quedan totalmente fuera del alcance de los usuarios. Se trata de conservar el diseño intacto, de tal manera que el estilo de vida de los usuarios no intervenga con la estética del edificio y aún así, esté siempre disponible para ellos. La idea es evitar lo que comúnmente observamos en las torres habitacionales para clase media baja, que es el deterioro acelerado de la edificación ergo, de su estética. Brindando de esta manera a los usuarios una mejor calidad de vida provocando por consecuencia, ciudadanos más conformes, productivos y felices.

Palabras clave: DISEÑO, ESTÉTICA, INDEFORMABLE, CALIDAD DE VIDA,

ABSTRACT:

Designs were developed in which, the facades are completely out of reach for users, it is to conserve the design as intact as possible, so that the user’s lifestyle does not interfere with the esthetics of the building and yet is always available for them. The main idea is to avoid what is commonly observed in residential towers for lower-middle class, which is the fast deterioration of the building and its esthetics, thus providing users with a better life quality, causing consequently more satisfied citizens, productive and happy.

Key Words: DESIGN, ESTHETICS, UNDEFORMABLE, LIFE QUALITY

INTRODUCCIÓN:

El presente trabajo se pensó como una solución con base en el diseño arquitectónico para la mala imagen que proyectan los diversos desarrollos que se diseñan destinados a la clase media-baja. Habitualmente se cuenta con diseños austeros, siendo siempre blanco fácil del deterioro acelerado del edificio desde su estética, hasta materiales, lo cual en dado caso, representa un riesgo que no puede pasar por alto porque están vidas en juego.

Este tipo de diseño es comúnmente llamado “double skin facade” o “fachada de doble piel” y sus funciones son básicamente el brindar mejor ventilación, aislamiento térmico y acústico y conservación de energía en zonas áridas. Pero no se cuentan con registros de diseñadores que lo enfoquen en la conservación estética de la edificación. Debe pensarse que dicho elemento arquitectónico puede ser considerado como un lujo, pero en este caso, de nivelar la calidad de vida de la clase media-baja, es una necesidad. La Arquitectura debería ser para todos, es por eso que la implementación de la doble piel es factible y totalmente justificada en este tipo de edificaciones.

En resumen, se está proponiendo un diseño bien pensado en el cual no haya lugar ni área propensa al deterioro por uso y basura, que genere a los usuarios del producto final una buena calidad de vida, repercutiendo con esto en sus demás actividades.

OBJETIVO

Siempre he puesto mucha atención en la interacción de la gente con la arquitectura, he visto como diseños equívocos salen a relucir en los primeros días de servicio. Para mí, cada cosa tiene su auditorio, pongamos un ejemplo, una canción pop siendo escuchada por un grupo de vaqueros. La reacción es de esperarse, inmediatamente surgirá el impulso de apagar el radio o cambiar de estación. En la Arquitectura no es diferente, cada sector de la sociedad merece un diseño pensado particularmente para cada uno.

Podría pensarse que para dar solución a la problemática de vivienda de la clase media-baja, basta con un techo, muros y unas cuantas molduras. La verdad surge tan solo con analizar un poco la situación. Tu hogar es el lugar donde convives con tu familia, donde se desarrolla la misma, donde después de una larga y extenuante jornada laboral llegas a descansar. No es del todo gratificante llegar a un lugar sucio, donde los espacios son tan reducidos que pierdes toda privacidad, donde en cada rincón encuentras polvo, empaques de chicles y todo tipo de basura. Esto genera un impacto psicológico que casi ningún diseñador toma en cuenta para con esta clase social. La reacción a esto se vive de poco en poco y en grados poco perceptibles como lo son, gente infeliz con una calidad de vida que no merecen, baja productividad laboral y escolar, problemas familiares y hasta problemas de salud por la poca higiene que puede mantenerse al contar con tantas áreas potencialmente ensuciables.

Generar propuestas de diseño pensado especialmente en esta clase social es lo que ocupa la presente redacción, diseños enfocados en elevar los niveles de calidad de vida e higiene de las familias, que cuenten con una casa decente a la cual se adaptan fácilmente y donde definitivamente, se va a buscar solución para mantener el diseño estético intacto y limpio.

CONTENIDO

Para empezar, hay que definir que es una “double skin facade” o fachada de doble piel.

La fachada de doble piel es un sistema de edificio que consta de dos pieles colocadas de tal manera que el aire fluye en la cavidad intermedia. La ventilación de la cavidad puede ser natural, ventilador de soporte o mecánica. Aparte del tipo de la ventilación en el interior de la cavidad, el origen y el destino del aire pueden variar en función sobre todo de las condiciones climáticas, el uso, la ubicación, las horas laborales de la construcción.

Impulsado por los diseños innovadores en Alemania, Gran Bretaña y los Países Bajos, Ingenieros y Arquitectos (del MIT) están colaborando para diseñar una nueva tipología de edificios que sean energéticamente eficientes, respetuosos del medio ambiente, y la arquitectura elegante. Los elementos comunes son fachadas de doble piel, que emplean protección solar y el movimiento del aire entre las membranas de vidrio interior y exterior. El doubleskin o fachada de "flujo de aire" está ligado a los sistemas mecánicos, ya sea física, con conductos o afectando significativamente el rendimiento de los sistemas mediante la reducción de cargas del edificio. En comparación con los sistemas convencionales de fachada, de DSF (Double skin facade) se acreditan con la provisión de una reducción del 30% en el consumo de energía, proporcionando una ventilación natural, incluso en los rascacielos, y proporcionando valiosa reducción de ruido. También crean una arquitectura visualmente transparente que es imposible con fachadas de muro cortina convencional con propiedades similares.

Dspace@MIT en http://dspace.mit.edu/handle/1721.1/8724

La implementación de doublé skin facade se ha tomado desde puntos de vista sustentables en cuanto a energía con sus enfoques de ventilación e iluminación, pero no se ha pensado como solución a la estética decadente del interés social.

La idea de diseñar torres habitacionales nace de la inquietud de buscar soluciones al crecimiento desmedido de las ciudades y la poco disponibilidad de superficie con la que se puede llegar a contar en algunos casos. Pero como se ha mencionado antes, debe realizarse un cambio en el modo de diseñar, realmente pensar en la obra terminada y en su aspecto físico con el tiempo transcurrido, cómo va a impactar en la vida cotidiana de sus usuarios, como les facilita o dificulta la existencia. Todos estos factores deben influenciar fuertemente en el diseño porque de otra manera seguiríamos haciendo lo mismo esperando resultados diferentes.

¿Por qué este tipo de viviendas de torres habitacionales son tan susceptibles al deterioro y a la acumulación de basura?

En general toda obra es susceptible a deterioro acelerado por parte del uso de los usuarios, la cuestión en este tipo de torres habitacionales es que el deterioro que podría causar una familia a una casa aquí se presenta multiplicado. Esto es por la cantidad de personas que habitan un solo edificio, encima de esto, contamos con diseños que podrían funcionar bien para residenciales unifamiliares, pero que para multifamiliares quedan disfuncionales en varios aspectos, como espaciales y estéticos.

Principalmente buscamos dar solución a los problemas estéticos de las torres habitacionales, con el objetivo de brindar una mejor calidad de vida a los habitantes. Esto lo podemos lograr con diseños limpios, evitando diseñar zonas donde se pueda acumular basura diaria y adaptar el sistema de la doble piel, no necesariamente en cristal, ya que la mayoría de los planteamientos de DSF son en cristal.

CONCLUSIONES

La implementación de DSF como tipo de fachada indeformable por parte de los usuarios es una manera de ir educando a la sociedad, se empieza desde las sensaciones positivas que su hogar les puede brindar al encontrarlo siempre con la menor basura posible, fachadas libres de grafiti y un sistema práctico de eliminación de basura, hasta la puesta en práctica de valores que hoy en día son menospreciados y que sin lugar a duda nos hacen mucha falta, como lo son el cuidado y correcto uso del mobiliario urbano, la conservación de áreas verdes. Si pensamos más profundo esto tiene repercusiones que van más allá del deterioro acelerado de las edificaciones. La implementación de las torres habitacionales para zonas residenciales son una muy buena manera de optimizar el uso de la superficie disponible, de esta manera puede utilizarse de mejor manera el espacio, tener mas áreas verdes y áreas de reserva.

Bibliografía

Dspace@MIT en http://dspace.mit.edu/handle/1721.1/8724

“Properties and applications of double-skin building facades”

No hay comentarios:

Publicar un comentario