jueves, 23 de abril de 2015

Regeneración de Urbanismo en Paseo Peatonal, Fresnillo Zacatecas

Por: Mariana Alejandra Jáuregui Herrera

Maestría en Diseño Arquitectónico

 

Resumen

En la actualidad es muy importante saber en el espacio en donde nos encontramos, ya que de ahí se desarrolla el urbanismo, que es algo muy esencial para el desarrollo de nuestras actividades sobre la cuidad, darle importancia a la estética que se va dando sobre ella, cuales son las problemáticas que se van adquiriendo y que, con el conocimiento urbano podríamos dar una gran solución a nuestra ciudad. Sabiendo los conocimientos, estudios y proyectos dedicados a la planificación, el desarrollo y la reforma del espacio público de una ciudad o territorio.

Palabras Clave:

Urbanismo, cuidad, desarrollo, Problemática

Abstract

In the News saber is very important in the space where we are, and from the place of urbanism develops there , which is very essential for the Development of Our Activities About the city , Give Importance to the aesthetic That goes Giving about her son problematic That Which are acquired and That, urban Knowledge we could give a great solution one our city. Knowing Knowledge, Research and Projects Dedicated to the Planning , Development and Reform Public Space A city Territory.

Keywords:

Urbanism , town, Development Issues

 


Objetivo

Proponer una solución urbanística  para el área peatonal  de la avenida M. Hidalgo  en la ciudad de  Fresnillo, Zacatecas.

 


Desarrollo

 


La ciudad de Fresnillo, Zacatecas, siendo el municipio de mayor importancia económica y el de mayor población en el estado y está localizado en el centro de éste a 60 km al norte de la capital. Ubicado entre las coordenadas: 23o, 36' y 22o, 49' para latitud norte, y en latitud oeste, esta entre 102o, 29' y 103o, 31'. Se encuentra localizado en el centro del Estado de Zacatecas. Cuenta con una extensión de 4,947 km² lo cual representa el 6,6% de la superficie del Estado. Adentrándonos al tema de urbanismo sobre esta ciudad, ya que conforme ha sido su evolución se ha ido creando su propio urbanismo sin algún requerimiento alguno, sin planear los espacios en donde se habita, sin tener conocimiento de cuál es la insuficiencia que necesita la ciudad para poder tener un buen aspecto físico y aparte de ello que los habitantes se sientan en una comodidad total, y sobre todo satisfactoria de obtener un espacio que para ello viene siendo de nosotros, ya que nosotros somos los que habitamos las vías públicas, son los responsables de que es lo que pasa alrededor de ello, de cómo ha ido desarrollándose según la necesidad económica, cultural, física etc.

Para poder desarrollar un proyecto de urbanismo se ocupa del estudio de las ciudades desde un punto de vista global, estudiando y ordenando los sistemas urbanos. Es una disciplina amplia que abarca varias ramas de la arquitectura.

La complejidad de la ciudad es fuente de la confusión del urbanismo, y éste puede enfocarse desde diferentes aspectos, la forma y disposición de la ciudad, la dinámica de las actividades económicas, sociales y ambientales.
Actúa en diversos planos, el diseño, la planificación, la gestión, la dimensión jurídica, cuya importancia en la determinación de bienes comunales, públicos y privados es fundamental.


El plan urbanístico va más allá porque contempla otros aspectos como los elementos políticos, económicos, sociales y ambientales, que definen un proyecto de ciudad.

 


El mejoramiento urbano, abordado desde distintos ámbitos y campos de la vida en la ciudad, ha de buscar soluciones y alternativas para construir una mejor ciudad para todos a partir del intercambio de experiencias y saberes que aporten a la visibilización, reflexión y acción como instrumento de intervención pública.

cultura


Aproximadamente 95% de los habitantes del municipio de Fresnillo practican el catolicismo. El resto, se afilió a evangélicos, protestantes, mormones (Santos de los últimos días), cristianos, adventistas, y pentecostales, entre otras creencias. En el municipio habitan temporalmente grupos no numerosos de indígenas huicholes y coras, que permanecen por algún tiempo en este lugar como escala en su viaje a sus tierras sagradas (ubicadas en el Estado de San Luis Potosí) y otros grupos de la misma etnia que viven permanentemente en la comunidad de Plateros, dedicados a la fabricación y venta de sus artesanías para los numerosos turistas religiosos que acuden a ese lugar. Mas sin embargo han dado lugar a la consolidación de nuevas centralidades cuyo poder estructurante es innegable. Y se han impuesto en los modos de vida de un gran número de ciudadanos, no solo como lugares de consumo, sino también como nuevos espacios públicos urbanos.

comercio


La rama Comercial de Fresnillo, es la más importante del Estado de Zacatecas. El Comercio de Fresnillo desde hace muchos años se ha distinguido por la gran variedad de artículos y productos que ofrece, lo que lo ha convertido en un polo comercial al que acuden continuamente compradores de toda la región, inclusive de municipios aledaños, ya que sus comercios ofrecen todo lo necesario, como ropa, calzado, muebles, alimentos, ferretería, materiales para construcción, papelerías, maquinaria agrícola, productos agropecuarios y agencias automotrices.

Turismo-Religioso
Al noreste de la Ciudad de Fresnillo en la comunidad urbana de Plateros, se ubica  el tercer centro religioso de México, el Santuario de Plateros donde se venera Santo Niño de Atocha. Santuario visitado por cientos de miles de fieles cada año.


propuesta


Se propuso elaborar el presente documento a modo de síntesis de las proporciones y apuestas actuales más importantes frente al tema y desde la perspectiva del derecho a una ciudad para todos. Con estas reflexiones damos forma a una declaración como medio para mantener presente el carácter diverso de nuestros territorios, cuyo potencial, a pesar de su diversidad no es aprovechado de la manera más adecuada.

El propósito de esta restauración sobre el paseo peatonal de la Av. Hidalgo de la ciudad de fresnillo, es hacer una limpieza visual sobre los comerciantes ambulante que se encuentra en esa área, debido a que el comercio en fresnillo se ha expandido, y por necesidades de economía sobre los comerciantes que están fuera de poder rentar algún tipo de local, prefiriendo estar en sus puestos fijos, y semifijos en alguno de ellos provocando, la evitación pagos extra.

Se propone aprovechar la delimitación para el desarrollo de instrumentos de planificación y gestión urbanística, que de forma integral den salida a las necesidades de adecuación turístico-comercial del espacio urbano, a la vez que crear plataformas público-privadas de gestión y promoción. Esto nos permitiría una puesta en valor conforme a la dimensión y potencialidad económica de la Zona, lo que facilitaría invertir la opinión de quienes ven como una imposición legal y una amenaza la delimitación del ayuntamiento, y pasen a verlo como una oportunidad de manos de la corporación local. En este punto, juega un importante papel las acciones de  comunicación que se realicen desde los ayuntamientos, creando un ambiente de optimismo y de apoyo al comercio local, destinando los recursos que sean necesarios para la consolidación y creación de empresas y empleos en la Zona.

De acuerdo al reglamento del H. Ayuntamiento de Fresnillo existente sobre los comercios ambulantes, se deben seguir estas normas:

 


· Las actividades de los comerciantes tienen que estar en horarios establecidos.

· Para el comercio ambulante (sobre la vía pública) tiene que tener licencia para poder realizar su trabajo en zonas permitidas.

· Se hacen visitas de verificación para el cumplimiento del reglamento

· Cumplir con el reglamento sanitario

· El ayuntamiento tiene zonas específicas en donde poder colocar el comercio ambulante

· El área pública no se pude donar con puestos fijos o semifijos

· El ayuntamiento puede reubicar, retirar y sancionar por interés público, vialidad, higiene o por cualquier causa justificada.

Para ello el propósito es colocar un concepto de Pop Up Store, en el consiste colocar, carritos ambulantes fabricados especialmente para el producto que vende el comerciante , con techumbre y diseñado para colocar todos sus productos correctamente.

Conclusión

Este plan de desarrollo mejoraría la estética de la ciudad y sobre todo el centro histórico de la localidad, de igual forma el comercio ambulante se vería en un orden y limpieza tanto visual como sanitaria, mejoraría el movimiento económico dando confiabilidad a las personas que adquieren sus productos en estos estantes. Y así poder obtener un plus en la visita a al ciudad de Fresnillo Zacatecas.

FUENTES/Bibliografía

http://www.fresnillo.gob.mx/

http://www.guia-urbana.com/urbanismo/urbanismo.php

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74830874001

http://trace.revues.org/641

No hay comentarios:

Publicar un comentario