miércoles, 29 de abril de 2015

Introducción de nuevos Materiales Ecológicos De construcción

Por: Mariana A. Jáuregui Herrera

clip_image001

Resumen

Si bien es importante como se ha desarrollado las técnicas de construcción en la actualidad, ya que en este momento se ha dado una evolución bastante importante a comparación de otros milenios, los nuevos métodos, y sobre todo los nuevos materiales que tal vez por necesidad ecológica los estemos introduciendo a este sistema universal. Cuando en un inicio se utilizaba barro, madera y piedra, evolucionando hacia el uso del metal y cemento (en la época industrial). Tal vez conforme al desarrollo humano y a las necesidades, podemos volver hacia los materiales antiguos. Que en la actualidad los utilizamos ecológicamente para crear un menor impacto y sobre todo conociendo los nuevos compuestos.

Palabras clave: Innovación, materiales, nuevos, construcción

Abstract

While it is important as construction techniques developed today, because at this time there has been a very important development compared to other millennia, new methods, and especially the new materials that perhaps ecological necessity they we are introducing this universal system. When clay, wood and stone was used, moving towards the use of metal and cement (in the industrial age) initially. Perhaps according to human development and needs, we can return to the old material. That currently we use them to create ecologically less impact and especially knowing the new compounds.

Keywords: Innovation, materials, new, construction

Objetivo

Conocer los nuevos materiales que se están aprovechando en construcciones de la actualidad, así como materiales ecológicos. Adquirir Introducción y noción hacia los nuevos materiales en el sistema constructivo

Desarrollo

El primer material compuesto utilizado por el hombre moderno fue el hormigón armado”, Sin embargo, la corrosión del metal integrado en el cemento, animó a los investigadores a crear otros materiales ajenos a la oxidación y envejecimiento producidos por el medio ambiente. Y como posible solución a estos problemas, comienza a hablarse en los años setenta de dos logros especiales: la fibra de carbono y la fibra de vidrio. Así como el paso del tiempo en el uso de materiales de construcción más comunes como los materiales cerámicos, el cemento, el hormigón , el yeso, el vidrio la madera, el acero, y los plásticos.

En esta época ecológica se ha decidido invertir en nuevos materiales para evitar expandir mas la huella de carbono que provocamos en el mundo, y sobre todo seguir innovando en los materiales y seguir evolucionando como se ha hecho en cada década. En la actualidad existe una gran variedad de materiales que tal vez muchas de las personas que se dedican a la construcción ya sean arquitectos diseñadores, ingenieros etc., se desconocen en el artículo se exhiben distintos tipos de materiales que pueden ser aplicados.

El revestimiento de arcilla: Al calor del auge de la vasoconstricción propone la utilización de arcillas naturales sin aditivos como revestimiento novedoso para paramentos, logrando originales acabados para la creación de múltiples ambientes y mejora de la habitabilidad interior.
Entre sus cualidades se encuentra la regulación de humedad, la elevada inercia térmica, la mejora en la absorción de olores y el aislamiento acústico.

Estas propiedades suponen una baza a favor del confort en espacios interiores, especialmente indicado por sus beneficios en la regulación natural de la humedad relativa del ambiente y por sus características fonoabsorbentes, creando espacios saludables con cuidados acabados, desde oficinas a colegios, viviendas o museos.

La utilización de bambú es uno de los materiales usados desde la más remota antigüedad por el hombre para aumentar su comodidad y bienestar. En el mundo de plástico y acero de hoy, el bambú continúa aportando su centenaria contribución y aun crece en importancia.

El bambú solo, puede ser utilizado para hacer partes de una casa con excepción del fogón de la chimenea. En la mayoría de los casos, sin embargo, el bambú es combinado con otros materiales de construcción tales como madera, arena, cal, cemento, acero, y hojas de palma, de acuerdo con su relativa eficiencia, disponibilidad y costo.

Carbón Buster Bloque de construcción ecológico: El bloque de construcción Carbón Buster es un material que sorprende por su balance negativo en CO2 (-14kg por tonelada), ya que la cantidad de dióxido de carbono que captura es superior a la que emite durante su fabricación. Es un producto para mampostería que está compuesto en más de un 50% de materiales reciclados, incluidos pellets procedentes de plantas energéticas.

Suelos de Corcho: El corcho es un material natural que cada cierto tiempo se extrae del alcornoque*, y que luego se transforma en productos que tienen un alto valor añadido, suponiendo una materia prima sustentable y renovable, que incluso hasta retiene CO2. Por sus excelentes cualidades naturales, se convierte en un material perfecto para suelos. Se colocan tres capas de corcho, cada una de ellas con un propósito. La primera es la que se ve, y está formada por diferentes formas de corcho dispuestas en una delgada capa. La segunda capa es más gruesa, y proporciona aislamiento térmico y acústico, además de confort al caminar. La última capa sirve para reforzar todas estas propiedades, ayudando a que el ambiente sea aún más silencioso y se pueda ahorrar en calefacción.

La piedra Pometina, introducida como un producto natural para el mercado de la construcción, tiene un creciente protagonismo por sus múltiples aplicaciones y su aporte a la sustentabilidad. En terrazas verdes genera un excelente drenaje gracias a que retiene en su interior hasta el 80% de su propio peso en agua y evita la saturación por lluvia. Es la roca natural más liviana y pesa la mitad que otros agregados para contrapiso logrando disminuir sus cargas, por ende los costos en estructuras de hormigón. Este producto de extracción natural hace también un aporte a la construcción sustentable por su gran aislamiento térmico, además de acústico e ignífugo. 

Conclusión

Es importante saber qué tipo de material se va a utilizar en la construcción y sobre todo a si se va a enfocar en una construcción ecológica , para el aprovechamiento de estos materiales y hacer una buena utilización de ellos en tiempo y forma, saber en dónde se pueden encontrar o simplemente hacer uso de materiales que tenemos en nuestra región para evitar una mayor contaminación, estos materiales fueron una pequeña introducción a quienes no tenían el conocimiento de su existencia ni de su aplicación., existen gran variedad de materiales nuevos que simplemente el articulo muestra unos pocos para crear una idea de lo que son . Es significativo el consumo de los materiales y como se administraran para poder tener el mejor de los resultados en la construcción.

Fuentes

http://numaco.blogspot.mx/2013/03/ecoclay-revestimiento-de-arcilla.html

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94403115

http://blog.is-arquitectura.es/2015/03/25/carbon-buster-bloque-de-construccion-ecologico/

http://blog.is-arquitectura.es/2014/12/24/corkcomfort-suelos-de-corcho-de-wicanders/

http://www.arquimaster.com.ar/materiales/nota_pometina_piedra_aislante.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario