martes, 1 de julio de 2014

“LA ERGONOMÍA EN EL DISEÑO”

Por: L.D.I. Daniela Márquez Pichardo

1005870_599242503427497_1458861927_n

Fecha de Publicación: Julio 2014

Resumen

En este artículo, en el cual expreso como diseñadora de interiores algunas de las reflexiones sobre el uso de la correcta ergonomía en el interiorismo al momento de proyectar espacios. Haciendo notar la importancia de un análisis de los usuarios, actividades, necesidades, habilidades y de cada una de sus características personales, tratando de descubrir sus aspiraciones.

El conocimiento de los datos antropométricos de las personas es vital para el mejoramiento del nivel de calidad de vida y de las condiciones operativas de quienes interactúan con productos o desempeñan en puestos laborales.

Tomando en cuenta que cada ser humano es diferente y puede llegar a desear espacios de diferente manera…

Palabras clave

Ergonomía, espacios, diseño de interiores, confort, funcionalismo.

Abstract

In this article, in which I express as an interior designer some reflections on the use of proper ergonomics when designing interior spaces. Noting the importance of an analysis of users, activities, needs, and skills of each of their personal characteristics, trying to discover their aspirations.

Knowledge of anthropometric data of people is vital to improve the quality of life and those who interact with operational products play in job positions or conditions.

Given that every human being is different and may even desire spaces differently ...

Keywords

Ergonomics, spaces, interior design, confort, functionalism.

INTRODUCCIÓN

El conocimiento de los datos antropométricos de las personas es vital para el mejoramiento del nivel de calidad de vida y de las condiciones operativas de quienes interactúan con productos o se desempeñan en puestos laborales.

Para los interioristas, la ergonomía es una ciencia de carácter multidisciplinar que estudia las relaciones existentes entre el hombre y su entorno habitable, con la finalidad última de adecuar el espacio, es por eso que hoy en día se considera como una de las bases fundamentales y de las más importantes en el diseño.

Adecuar el entorno habitable al hombre mediante el estudio de las relaciones e interrelaciones existentes, significa responder mediante un proceso de diseño con la creación de un ambiente utilitario, agradable, confortable y seguro, e igualmente personalizado.

DESARROLLO

Estamos ciertos que casi todo lo creado por el hombre, tiene en sí mismo las características peculiares de la coherencia, de los valores culturales, y de las emociones del que lo creó. Los diseñadores damos forma a los entornos, con el compromiso de protagonizar a la sociedad y de los usuarios como consumidores.

En muchas ocasiones nos encontramos con la siguiente disyuntiva, por un lado contribuyendo a la elaboración tecnológica del entorno artificial, y por otro lado conseguir que ese entorno sea tanto social como individualmente habitable. Implica asumir una responsabilidad ético-profesional enfocada a las necesidades y deseos de los usuarios y esto exige mayor presencia de la ergonomía en el diseño.

Algunos autores afirman que la Ergonomía es “el proceso de diseño para su uso humano” ya que este estudio consiste en la aplicación de manera sistemática de toda la información que refiere las características humanas y del comportamiento en su entorno. Entonces se trata de algo más complejo e importante, porque la adecuación del entorno al usuario es ergonomía, tanto como la ergonomía del entorno, es diseño.

Pero entonces ¿Qué es el diseño ergonómico?

clip_image001 El diseño ergonómico garantiza que se tengan en cuenta las capacidades y limitaciones de la gente a la hora de diseñar un artículo y de que el producto final se adapte a los usuarios a los que va dirigido.[1]

clip_image001[1] Si algo hemos aprendido de la ergonomía, es la importancia de diseñar adecuadamente los puestos de trabajo, las máquinas, herramientas, muebles, etc… con el objeto de reducir lesiones laborales, enfermedades, y por supuesto, mejorar la satisfacción de los usuarios y trabajadores y con ello la productividad.

Para hacer un diseño antropométrico adecuado debemos saber primero para quién o quiénes va dirigido:

· Para una persona específica.

· Para un grupo de personas, o

· Para una población muy numerosa [2]

El diseño ergonómico, está por lo tanto, entre lo que el público puede querer (aunque muchas veces no sepa cómo expresarlo) y lo que la técnica pueda hacerla posible. Esto es, diseñadores comprometidos a la capacidad de conectar los posible y lo deseable concretando las relaciones de interacción entre el entorno y el usuario.

Es aquí donde entramos a la ergonomía ambienta, la cual comprende todo lo relacionado con la adecuación del entorno habitable, considerando las ciencias ambientales en función al ser humano. Se trata de abarcar todo lo que se diseñar en cuanto a extensión y más aún de ampliarlos a lograr intensivamente el poder cubrir las posibles relaciones entre Producto-Usuario-Ambiente. Así, tanto el ambiente en su conjunto como todos sus componentes cuentan con:

· Una estructura

· Una función

· Una forma

Son los 3 aspectos que siempre se han considerado para el diseño.

Tanto en diseño como en ergonomía, la calidad de los objetos, productos o ambientes se han de adecuar a los objetivos y modos de uso, ¿Pero cómo adecuarlos al uso?

Esto significa que además de proyectar el objeto o ambiente, hemos de considerar las relaciones que se establecen entre dicho elemento y sus probables usuarios.

En la actualidad la exigencia por parte de los usuarios y con la globalización en un mercado de amplia oferta y competitividad, se ha generado un incremento en la inserción de aspectos ergonómicos, en el diseño y como diseñadores sabemos que usando la información ergonómica se consigue como consecuencia una mejor aproximación inicial al diseño y a un mejor resultado final.

Los diseñadores de interiores sabemos que los espacios, al igual que los productos y servicios, tienen que subsanar una demanda, una función útil, ofrecer un aspecto atractivo según la “estética del mercado”, pero de vital importancia es la satisfacción de las exigencias bio-fisiológicas, operativo funcionales y perceptivas del usuario, aspectos que consideran la ergonomicidad.

La ergonomía, por tanto tiene dos funciones principales durante el proceso de diseño del producto y/o ambiente.

Primeramente, colabora en la realización de todo tipo de análisis de fondo y evaluación de alternativas previas al diseño en sí del ambiente, para asegurar que la propuesta a desarrollar cumpla con todos los requisitos, cada vez más complejos, de adecuación ergonómica.

En segundo lugar, aporta al resto de los técnicos implicados en el proceso todos los datos ergonómicos que les sean necesarios a lo largo de las diversas etapas de desarrollo del ambiente, para optimizar al máximo el carácter ergonómico de su diseño integral, es decir, tanto del propio ambiente en sí mismo como el de sus predecibles condiciones de uso.

CONCLUSIÓN

Lo anterior nos conduce a la necesidad de definir y concentrar previamente cuál ha de ser ese proceso de diseño, qué metodología se debe emplear en las distintas fases, para poder así determinar claramente la aportación específica que la ergonomía puede hacer en cada caso específico.

Los docentes de las instituciones de educación superior que ejercen sus cátedras en las licenciaturas relacionadas con el Diseño, deberán de ser concientes de los beneficios que obtienen los usuarios con el diseño de ambientes ergonómicos, así poco a poco los estudiantes se irán formando con estos conocimientos que provocan a largo plazo profesionistas que diseñen pensando en los usuarios a fin de que vivan y habiten espacios saludables.


[1] http://spacepole.com/es/faq-overview/ergonomia/202-what-does-ergonomic-design-mean

[2] http://www.ergocv.com/ergonomia/diseno-ergonomico-y-antropometria

No hay comentarios:

Publicar un comentario