lunes, 27 de octubre de 2014

LA ARQUITECTURA DE LAS OLIMPIADAS DE INVIERNO EN SOCHI 2014

Por Graciela Alexandra Barrón Herrera

Estudiante de tercer semestre de la Maestría en Diseño Arquitectónico

 

RESUMEN

La influencia de movimientos y tendencias de arquitectura en la arquitectura del tercer milenio es inevitable, el uso de conceptos de diseño crean un fundamento para el arquitecto. Alguna vez has analizado, más allá de lo que dicen, ¿Qué ves tú?

Palabras clave: diseño, significado, criterio.

ABSTRACT

The influence of architectural movements and trends in the architecture of the third millennium is unavoidable, the use of design concepts create a foundation for the architect. Have you ever used beyond what they say, ¿what do you see?

KEY WORD: Design, signification, judgment

OBJETIVO

Analizar los edificios “Bolshoi ice palace” y “Shayba arena” en un plano general de acuerdo a las tendencias y movimientos arquitectónicos, la integración o no en el patrimonio arquitectónico y establecer un criterio personal sobre el diseño de los edificios a partir de la interpretación visual.

INTRODUCCIÓN

Este ensayo analiza el diseño de dos estadios construidos para las olimpiadas de invierno de Sochi 2014, “Bolshoi ice palace” y “Shaiba Arena”; se hace la relación sobre las tendencias y movimientos que se reflejan como influencia.

Se invita a la reflexión sobre el diseño como un significante, la utilidad de los edificios y el impacto natural. Se tiene un análisis personal a partir de la interpretación visual.

CONTENIDO

SOCHI

La ciudad es uno de los lugares turísticos más importantes de Europa. Más de cuatro millones de visitantes llegan cada año a los complejos turísticos de Sochi, debido a su clima templado, su vegetación subtropical, las lagunas con minerales (consideradas sanatorias) y a las bellas playas de arena junto al Mar Negro.[1]

clip_image002

[2]Localización de Sochi

Hace 7 años Suchi fue seleccionada para ser la sede de los XXII Juegos Olímpicos de Invierno 2014, por lo que se realizaron las obras pertinentes para el desarrollo de los juegos. Las obras se dividen en 2 zonas, de costa y de montaña y se realizaron 6 y 5 obras respectivamente.

clip_image004

[3] Planta de conjunto de zona costera

Los edificos de estudio de este ensayo son los referenciados con el número 2 y el 3; el 2 corresponde a “Shayba arena” y el 3 al “Bolshoi ice palace” los cuales fungen como escenario de las competencias para hokey sobre hielo.

clip_image006

[4]Edificios de estudio

A lo largo de la historia de los juego olímpicos, las sedes de los juegos deben desarrollar los inmuebles necesarios para que las instalaciones sean las correctas según las actividades que se realizan, se destinan grandes cantidades de dinero para realizar estas obras y son motivo de proyección de desarrollo del país sede; a causa de esto se ha ido incrementando el deseo por destacar, y la arquitectura ha sido el medio idóneo para que se pueda demostrar la capacidad creativa de un país y se le pueda dar la promoción como algo no sólo deportivo, sino como un lugar de desarrollo económico y de vanguardia.

Por ser un tema tan actual, la información sobre las obras presentadas es aún poco accesible, por lo cual he decidido tomar la información general y basar el análisis en la mayor parte con la percepción visual.

SHAYBA ARENA

clip_image008

[5]Shayba Arena

La Arena "Shayba" está diseñada para dar cabida a 7.000 espectadores. El lugar de celebración será la sede de las competiciones de hockey sobre hielo Olímpicos y Paralímpicos de competiciones de hockey sobre hielo en trineo.

El "Shayba" Arena es un lugar móvil, lo que permite ser desmontado y transportado después de los Juegos se utilicen como Palacio de Hielo en otra ciudad rusa. [6] La palabra “Shayba”, se refiere al disco para jugar hokey, y éste es el concepto de la arena.

clip_image011

[7] Vista aérea

El concepto de un disco de hockey se puede observar como simbología, se ve claramente en la forma general de la construcción, siento una representación en el concepto en primer plano y en significado en segundo. Ya que para la comunidad rusa “shaibal” es la expresión que utilizan para apoyar a sus equipos de hockey sobre hielo, y es parte de la identidad social de los aficionados al deporte.

El motivo por el cual se tomó este concepto, fue a partir de una función, ya que el edificio está destinado a los juegos de hockey y por ser uno de os deportes nacionales más seguidos, se quiso honrar el inmueble con un tema con el cual los usuarios se identificaran.

No se diseñó el edificio como una copia literal sino se tomaron características formales y de su geometría, volumen elíptico extruido, en proporción más grueso que el disco de hockey.

Es un edificio que se ve inclinado hacia una tendencia artística, logrando dar importancia al concepto en la forma, es un edificio del tercer milenio que se ve mesurado en el uso de alta tecnología en su forma, se tienen formas muy limpias y claras, se da una sensación de ligereza y los materiales se exponen de manera sensata.

Se observa un volumen elevado, que da la imagen de levitación, el revestimiento del volumen superior con líneas inclinadas y contrastes de luz y sombra, genera la idea de movimiento; como si el edificio estuviese en movimiento tal y como un disco de hockey. La iluminación integrada totalmente al edificio, permite observar la luz como parte del volumen.

Este edificio puede desarmarse y colocarse en otra parte, lo cual nos muestra un desarrollo en la practicidad del diseño. El acceso se hace por medio de rampas, para así accesar al primer nivel y así tener un acceso de el nivel más alto hacia lo más bajo.

Tanto en el interior como en el exterior se hace manejo de la psicología del color, teniendo una paleta del azul al blanco, generando la idea de hielo y de un tema invernal, por el motivo de la construcción de estos edificios.

clip_image013

[8] Interior de arena Shayba

Me da la sensación de una arquitectura moderna, y me aventuro mucho al decir esto, ya que no se cuenta con los principios característicos como una planta baja totalmente libre, ni es una construcción de formas ortogonales, ni columnas, es más no cumple con ningún principio, pero logra que yo lo asocie de manera general de una manera muy extraña; me da esa imagen de tener una planta libre y un volumen sostenido muy al estilo de Le Corbusier, un soplo de estilo moderno en el diseño. .

El diseño se baso en el concepto del disco, pero en trazo uniforme y continuo de los niveles del volumen superior, dan la sensación de pureza y limpieza en el trazo, logrando hacer de un volumen de gran magnitud, un volumen muy ligero a la percepción del ojo humano.

clip_image015

[9] Perpectiva exterior.

clip_image017

[10]Vista exterior con iluminación

La perspectiva del edificio de día es muy diferente a la perspectiva de noche, pero no pierde por esto las características estéticas principales, a pesar de que la luz es parte del edificio por las noches, la luz permite ser parte del edifico en una forma armónica sin llegar a hacerse un juego de luces que cambien la imagen del edifico y que pudieran llegar a “comerse” al edificio.

BOLSHOI ICE PALACE

clip_image019

[11]Bolshoi palace

El Palacio de Hielo Bolshói es el principal estadio de hockey en los Juegos Olímpicos de Sochi 2014, ubicado en el Parque Olímpico de la ciudad.

Diseñado para 12.000 espectadores y cuya arquitectura se asemeja a una gota congelada, se encuentra cerca del centro de curling Cubo de Hielo, la pista de hielo Shaiba y un estadio de entrenamiento.[12]

La interpretación del concepto de una gota congelada, se aprecia en la forma orgánica del edifico y a pesar de tener materiales como acero, cristal y tecnología digital, se aprecia como un volumen delicado y con una sutileza en las formas.

El diseño se observa con una curvatura suave que se combina con el paisaje hacia el mar negro, se divide en dos texturas la superior que de día se aprecia de un color neutro como las nubes y en la parte inferior una textura transparente y cristalina con el uso del vidrio.

Por las noches el edificio el edificio se convierte en un lienzo de luces que logran cambiar el estilo calmo y neutro de lo que es el edificio por el día. Se aplica la tecnología como material de recubrimiento, siendo un aditamento que provoca emociones al espectador nocturno.

Este es un edificio que se ve influenciado por el high-tech con una tendencia artística, y también se podría considerar influenciado por el movimiento deconstructivista. Utiliza elementos tecnológicos y de vanguardia teniendo una silueta suave y delicada y al mismo tiempo se rompe con la idea de las formas cotidianas de construcción.

clip_image021

[13]Bolshoi ice palace y el uso de la tecnología

Este es un edificio que a mi criterio, se ve influenciado por el high-tech con una tendencia artística, y también se podría considerar influenciado por el movimiento deconstructivista.

clip_image023

[14] Perspectiva exterior con iluminación artificial al interior

Las explanadas en su exterior permiten ver al edifico en su totalidad muy al estilo de la muestra de una escultura, pudiendo verla en todo su derredor y pudiendo a la vez poder ver otros edificios que forman parte del conjunto.

Estos dos edificios forman parte de una variedad de edificaciones que se generaron en una zona costera, en un lugar turístico y donde se dice que es el lugar ideal para descansar, uno de los lugares donde Lenin tenía su casa de descanso.

Creo que por la derrama económica los impactos ambientales se toman a la ligera y se busca mas cuidar un evento que cuidar el medio ambiente.

En este caso no solo es un impacto ambiental invasivo por hacerse tantas construcciones en tan poco tiempo, sobre la sección 1 creo que la afectación primeramente es ambiental, continua por una afectación social y terminando con una afectación masiva.

Y es que siendo Sochi una ciudad con una población regular, de un día para otro se genera una explotación desmesurada de los recursos.

Estoy a favor de la generación de turismo, ecoturismo, y la generación de áreas deportivas y de esparcimiento, pero me parece que todo lo que invade sin mesura termina por afectar de manera negativa en la mayoría de los casos en su momento.

Por dar un ejemplo en un lugar donde no se generaba basura, ahora se generará la basura de miles de personas de un momento a otro, por mucho dinero que se tenga para generar este tipo de construcciones, creo que se hace a un lado la consciencia social donde hay miles de comunidades en el mundo donde no tienen una calle, un parque, comida etc., y por una competencia amistosa entre países se gastan millones de dólares, existiendo la posibilidad tener un la misma sede por dos ocasiones con lo cual se podría ahorrar mucho dinero y tener la mitad de la afectación en el planeta. Serían creo yo, menos construcciones mejor pensadas y más utilizadas.

El uso de estos dos edificios para después de las olimpiadas será para “El Shaiba” como centro nacional de deporte juvenil y para “El Bolshoi” centro de deporte y ocio, sala de conciertos.

Volviendo al tema del diseño de los edificios, al analizar estos dos edificios, el uso, el diseño etc., me pregunte si realmente habían logrado el objetivo del diseño conceptual, quise distraerme un poco y comencé a leer las primeras hojas de “El principito” , y con sólo leer los primeros textos, mi perspectiva hacia el juzgar el significado de algún diseño cambió para mi radicalmente; a las personas que ya lo han leído los reconfortare leyendo otra vez el fragmento del libro y a las que no se los comparto por primera vez:

“Cuando yo tenía seis años vi en un libro sobre la selva virgen que se titulaba "Historias vividas", una magnífica lámina. Representaba una serpiente boa que se tragaba a una fiera.

En el libro se afirmaba: "La serpiente boa se traga su presa entera, sin masticarla. Luego ya no puede moverse y duerme durante los seis meses que dura su digestión".

Reflexioné mucho en ese momento sobre las aventuras de la jungla y a mi vez logré trazar con un lápiz de colores mi primer dibujo. Mi dibujo número 1 era de esta manera:

clip_image025

Enseñé mi obra de arte a las personas mayores y les pregunté si mi dibujo les daba miedo.

—¿por qué habría de asustar un sombrero?— me respondieron.

Mi dibujo no representaba un sombrero. Representaba una serpiente boa que digiere un elefante.

Dibujé entonces el interior de la serpiente boa a fin de que las personas mayores pudieran comprender.

Siempre estas personas tienen necesidad de explicaciones. Mi dibujo número 2 era así:

clip_image026

Las personas mayores me aconsejaron abandonar el dibujo de serpientes boas, ya fueran abiertas o cerradas, y poner más interés en la geografía, la historia, el cálculo y la gramática. De esta manera a la edad de seis años abandoné una magnífica carrera de pintor. Había quedado desilusionado por el fracaso de mis dibujos número 1 y número 2. Las personas mayores nunca pueden comprender algo por sí solas y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones.

Tuve, pues, que elegir otro oficio y aprendía pilotear aviones. He volado un poco por todo el mundo y la geografía, en efecto, me ha servido de mucho; al primer vistazo podía distinguir perfectamente la China de Arizona. Esto es muy útil, sobre todo si se pierde uno durante la noche.”

A lo largo de mi vida he tenido multitud de contactos con multitud de gente seria. Viví mucho con personas mayores y las he conocido muy de cerca; pero esto no ha mejorado demasiado mi opinión sobre ellas.

Cuando me he encontrado con alguien que me parecía un poco lúcido, lo he sometido a la experiencia de mi dibujo número 1 que he conservado siempre. Quería saber si verdaderamente era un ser comprensivo. E invariablemente me contestaban siempre: "Es un sombrero". Me abstenía de hablarles de la serpiente boa, de la selva virgen y de las estrellas. Poniéndome a su altura, les hablaba del bridge, del golf, de política y de corbatas. Y mi interlocutor se quedaba muy contento de conocer a un hombre tan razonable.

Antoine de Saint-Exupéry - EL PRINCIPITO

Texto de dominio público.- [15]

Pareciese que cuando se genera un diseño, tenemos que ponerle nombre y apellido, se solicita una explicación inmediata ¿qué es?, ¿de qué es?, ¿Quién lo hizo?; y después se genera un criterio.

El conocer una obra teóricamente logra que tu criterio técnico aumente, pero que pasaría si ves una obra y generas tu propio criterio, si ves lo que quieras ver.

Se me viene a la mente un día que paseando por los pasillos del museo de Louvre mi hermana veía un cuadro y me solicitada información, en lo personal no recuerdo nombres y fechas con facilidad así que intente explicarle los cuadros según cosas que ella conociera. En lugar de decirle que un cuadro era “renacentista” porque imagine que no sería de mucha emoción, le decía este es de la época de “Robin Hood”, y a partir de ahí ella se inventaba historias de los cuadros.

Creo que el ver, imaginar, sentir y crear son las cosas más satisfactorias para el ser humano, y el poder observar una obra arquitectónica sin tener un criterio previo puede lograr tanto que veas mas allá de lo que se quería lograr o mucho menos de lo que se pretendía.

El criterio personal es relativo ya que cada cabeza es un mundo, pero hablando de estos edificios que fueron creados por los conceptos del disco de hockey y de la gota congelada, me gustaría que reflexionaras ¿qué ves tú?

Los arquitectos “pecamos” de pensar que todo el mundo piensa como nosotros y que si no lo hacen deberían de hacerlo…

Y creo que así como una pintura u obra de arte, una cosa es lo que se pretende lograr y otra es lo que el espectador ve. El reflejo de los intereses del espectador o del usuario, se ven reflejados a partir de donde se detiene su mirada y de la relación de lo que ve en base a las experiencias de su vida personal.

El diseño arquitectónico es un lenguaje por sí mismo, y como una obra de arte tiene la posibilidad de interpretarse a los ojos de quien lo observa. Al interpretar una obra puedes darte cuenta que al igual que los libros, lo que ves es el reflejo de una parte de ti. Pero el encanto se pierde cuando te dicen lo que se supone tienes que ver…

Es de suma importancia conocer las características de los movimientos arquitectónicos, los elementos que se emplean, las tendencias, colores, texturas, intenciones, conceptos etc. pero creo que algunas veces podríamos quitarnos el traje de arquitectos y ver como un niño; y así ver cosas que podrían llevarte a imaginar mas allá de lo que esperas.

Los conceptos de diseño en la arquitectura ayudan al diseñador como inspiración, pero puede ser que para la gente que está alrededor sea como ver el cielo, ves a las nubes y cada quien ve cosas diferentes.

Las ventajas de analizar una construcción del tercer mundo como las anteriores, se puede tener la opción de no clasificar, de disfrutar la vista y ver lo que quieras ver.

CONCLUSIÓN

La influencia de movimientos y tendencias en la arquitectura del tercer milenio es inevitable, necesitamos conocer la historia para repetir o no las cosas que queremos.

En estas obras se ve una búsqueda por el significado y el uso de la tecnología en el caso del Bolshoi ice palace.

Los aspectos técnicos son siempre útiles para poder hacer realidad lo que genera tu imaginación. Pero creo que es más fácil encontrar gente que sepa de técnica a encontrar a gente que sepa de imaginación.

De la arquitectura actual también llamada del tercer milenio puedo decir que al igual que una película no la puedo juzgar hasta que se haya terminado, mientras tanto disfrutaré de la función.

Las personas interesadas en la arquitectura y con conocimientos sobre el tema, al ver una obra pueden ver características arquitectónicas de lo que han estudiado, pero ¿qué ven más allá de eso?


[1] http://www.sochi.com.es/sochi-2014.php

[2] https://www.google.com.mx/sochimapa

[3] http://sp.ria.ru/sochi2014_mm/20140130/159030799.html

[4] http://sp.ria.ru/sochi2014_mm/20140130/159030799.html

[5] Postcrossin.com. Postcrossing Project © Copyright 2004-2014 by Paulo Magalhães

[6] http://www.sochi2014.com/en/spectators-place-shayba

© 2014 Comité Organizador de los Juegos de Invierno Olímpicos XXII y XI Juegos Paralímpicos de Invierno de 2014 en Sochi

[7] Darkroombaltimoreun.com

[8] corporates.org.com.au

[9] http://hasmgrupu.blogspot.mx/2014/02/shayba-arena-maly-ice-palace-sochi-rusia.html

[10] http://hasmgrupu.blogspot.mx/2014/02/shayba-arena-maly-ice-palace-sochi-rusia.html

[11] http://es.2014.rt.com/photos/sochi2014-palacio-hielo-bolshoi/#0

[12] http://es.2014.rt.com/photos/sochi2014-palacio-hielo-bolshoi/

[13] http://es.2014.rt.com/photos/sochi2014-palacio-hielo-bolshoi/#0

[14] http://es.2014.rt.com/photos/sochi2014-palacio-hielo-bolshoi/#0

[15] http://www.agirregabiria.net/g/sylvainaitor/principito.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario