lunes, 4 de mayo de 2015

publipublicacióncación

clip_image002

“Glenn Murcutt”

 
 

Autor: Maritza Lizeth Mata Trejo

 

Publicado en: http://www.medauad.blogspot.mx/

2015

RESUMEN

Glenn Murcutt

Nace en Londres, Inglaterra, en 1936 pero es ciudadano y arquitecto australiano. También es el presidente fundador de la Asociación de Arquitectura de Australia. Ganó la Medalla Alvar Aalto en 1992, el Premio Pritzker en el 2002 y la Medalla de Oro del AIA en 2009.[1]

Palabras clave: arquitectura, sustentabilidad, arquitecto.

ABSTRACT

Born in London , England in 1936 but is a citizen and Australian architect . He is also the founder of the Architectural Association of Australia president. He won the Alvar Aalto Medal in 1992, the Pritzker Prize in 2002 and the AIA Gold Medal in 2009 .

Keywords : architecture, sustainability , architect.

.

INTRODUCCIÓN

Para entender la obra de Murcutt tenemos que entender y aprender un poco de su pensamiento ya que no solo se basa en la estética si no que antes se preocupa en la historia del lugar antes de empezar a proyectar, esto es algo que debemos aprender de el ya que cuantos arquitectos no comienzan sin visitar el lugar sin saber sus orígenes e historia, es como el en sus dibujos muestra su creatividad como uno de sus mayores descubrimientos, y tomar el dibujo como el descubrimiento más importante.

DESARROLLO

clip_image004Al crear sus edificios el trabaja como un artesano ya que hace extraordinariamente bien hasta la cosa mas pequeña, es aquí a donde viene mi reflecion cuando pensamos en la solución de los problemas, y dejamos atrás los pequeños detalles que pueden cambiar un diseño ordinario en extraordinario, Murcutt construye maquinas que funciones perfectamente bien, para después llamarlos edificios, el funcionalismo es una de las características principales de este arquitecto, ya que no hay un espacio en sus edificaciones que no tenga una función, ya sea de dar una cálida mañana o cubrir de la inesperadas lluvias que hay en su país.

Su adecuación al paisaje es fundamental en sus proyectos y hace un extraordinario trabajo al hacer que los edificios sean esa línea que sostiene al horizonte, esta composición es algo difícil de lograr ya que algunas veces el lugar o el entorno no se prestan para que alcancemos a lograr esta adaptación al medio en el que construimos, como diseñadores tenemos el trabajo y la obligación de hacernos responsables y aprender de Murcutt el valor que tiene el entorno para así lograr una composición armónica y funcional.

CONCLUSIÓN

Al hablar de una arquitectura sustentable estamos conscientes del daño que producen los gases invernadero en el mundo, Marcutt habla de cómo abusamos del aire acondicionado, y lo usamos en la casa, en el trabajo, en el auto, hasta el transporte público tiene aire acondicionado, hay muchas formas de resolver este problema, desgraciadamente en nuestras casas o cuando diseñamos una instalación de aire acondicionado es la solución mas sencilla, cuento tenemos la obligación y responsabilidad con el medio ambiente de restarle al mundo este problema, ya que somos arquitectos y diseñadores enta en nuestras manos hacer el estudio de la geología y la geomorfología del lugar, estudiando y aprovechando los vientos, la providencia del sol y los patrones de las sombras para utilizarlos como nuestra calefacción y evitar el aire acondicionado, de esta manera llegar hacer una arquitectura responsable y a su vez sustentable, esto es lo que tenemos que aprender del pensamiento y la obra de Marcutt, que no solo se quede en el estudio, o en nuestra conciencia si no llegar hacer arquitectos que como él, defendiendo nuestros ideales y a nuestro mundo construyamos en un entorno respetado y seguirlo respetando, no dejarnos llevar por la economía de las obras ni la fama se llegue con la cantidad de obras vendidas si no que la fama llegue con la calidad.

BIBLIOGRAFÍA

[1] http://sancheztaffurarquitecto.wordpress.com/2011/07/08/entrevista-glenn-murcutt-premio-pritzker-2002-architectural-record/

 


[1] http://sancheztaffurarquitecto.wordpress.com/2011/07/08/entrevista-glenn-murcutt-premio-pritzker-2002-architectural-record/

No hay comentarios:

Publicar un comentario